jueves, 5 de febrero de 2015

LA AMISTAD

LA AMISTAD

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.
Puede haber relaciones amistosas donde interviene una persona y otro tipo de personalidad (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.
La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

La amistad verdadera

La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido.
Cuando hay una verdadera amistad, los amigos se reconocen entre sí como “mejores amigos”. El mejor amigo es alguien cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al habitual en el grueso de las relaciones de amistad. Mayoritariamente, las mujeres tienden a utilizar la expresión de “mejor amiga”, no obstante, ambos sexos tienen sus mejores amigos, que son aquellos con los que se cuenta para toda la vida y que están presentes en todo momento.


UNA MALA AMISTAD
 
·         Te hace sentir incómoda con esa persona
·         No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones.
·         No te alienta
·         Se alegra por tus fracasos
·         No pregunta ¿cómo estás?
·         No guarda tus secretos
·         Te juzga y hace sentir mal con sus comentario
·         Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
 
UNA BUENA AMISTAD
 
·         Te apoya siempre en las buenas y en las malas.
·         Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos.
·         Nos acepta como somos.
·         No te juzga.
·         No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta ¿cómo estás?.
 
CONSEJOS PARA RELACIONARSE
 
·         Inicia conversaciones
·         No te quedes mucho tiempo sentado
·         Toma la iniciativa y da el primer paso
·         Aporta información gratuita
·         Empieza conversaciones sin miedo
·         No temas a hablar aunque considera que no es importante
·         Muestra interés hacia lo que platican los demás
·         No creas que no vales porque alguien se niega a salir contigo, piensa simplemente que tiene otros intereses.
·         Si crees que por qué a una persona le caíste mal a la primera nunca le caerás bien estas equivocado insiste.

COMPONENTES DE LA AMISTAD

·         Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.
·         Empatía y simpatía
·         Fidelidad
·         Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida.
·         Amor: importante en la amistad
·         Confianza: facilita el hablar y actuar
·         Sinceridad
·         Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.
·         Comprensión: aceptación de los caracteres del otro
·         Respeto: valorar su opinión,  no imponer pensamientos, no chantaje
 
TIPOS DE AMISTAD
 
·         Conocido: relación circular
·         Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo.
·         Amigote: compañero de entretenimiento.
·         Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo.
·         Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es recíproca.
 La amistad es un valor universal, sin el cual, una persona difícilmente podrá sobrevivir. El adolescente, necesita a alguien de su misma edad y sexo, para compartir la pesada carga, de todas las dudas que le surgen constantemente. Ha de ser alguien que él vea como "un igual", con sus mismos problemas e inquietudes. Por eso no vale como amigo un padre o profesor, ya que éstos están investidos de autoridad aunque no lo pretendan. Además (padres, profesores...) tienen otro papel muy importante y necesario en la vida del adolescente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario